Ultimamente, se están escuchando multitud de comentarios acerca de poder conservar los dientes de leche por si en alguna ocasión, se pudieran utilizar para rehacer células madre.
Hoy, compartimos con vosotros un extracto de la noticia publicada por el periódico El País;
En los últimos años, han sido varias las investigaciones que se han realizado sobre la posible potencialidad de las células madre dentales en el desarrollo de terapias para combatir futuras enfermedades.
Los dientes de leche de tus hijos, pueden llegar a contener hasta 100 millones de células madre, con las que se podrían reconstruir tejidos y órganos dañados.
Franciso Javier Rodríguez Lozano, profesor titular de odontología de la Universidad de Murcia; afirma que las muelas del juicio, son los últimos dientes que aparecen en la boca por lo que se consideran los más jóvenes, de ahí su mayor potencial. No obstante, existen otras células procedentes de dientes de leche (en edades hasta los 10 años) que representan una fuente de mayor capacidad de células debido a la temprana edad del paciente.
No solo se pueden encontrar células madre en la pulpa dental. Dentro del medio oral también se localizan en el ligamento periodontal, la papila apical, el folículo dental e incluso en el germen dentario.
Para que los dientes mantengan intacta su funcionalidad en la medicina regenerativa, las piezas deben extraerse y mantenerse en las mejores condiciones de conservación para su futuro manejo en los laboratorios.
Hoy en día, ya existen bancos de dientes privados a los que las familias acuden para conservar las piezas dentarias de sus hijos. Esto se debe, a que se tiene la esperanza de que puedan serles de utilidad para el tratamiento de patologías en años próximos.
-Fotografía principal, propiedad de : Getty Images.